Nuestra propuesta
Transformar desafíos urbanos complejos en soluciones factibles y de alto impacto, combinando visión estratégica, buenas prácticas internacionales y ejecución ágil.
Trabajamos sobre tres ejes principales:
Diagnóstico con datos reales
Para saber dónde está parada la ciudad, identificar brechas y oportunidades de mejora y construir un plan de acciones estratégicas para transformarla.
Proyectos de alto impacto
Iniciativas visibles, medibles y orientadas a resultados, que fortalecen capacidades locales y abren camino a transformaciones mayores.
Gestión a largo plazo
Desarrollo de capacidades de resiliencia, continuidad y gestión del cambio mediante oficinas de datos y gestión de proyectos.
Soluciones
1. Diagnóstico y hoja de ruta
Realizamos evaluaciones integrales del nivel de madurez urbana para identificar las fortalezas, brechas y oportunidades de desarrollo que permitan a cada ciudad avanzar hacia un modelo más inteligente, sostenible y eficiente.
En un proceso de tres meses, construimos un Índice de Ciudad Inteligente (CI) y elaboramos una Hoja de Ruta de Transformación alineada con estándares internacionales y las prioridades locales de cada territorio.
Nuestro servicio de Diagnóstico y Hoja de Ruta es el punto de partida para la transformación urbana, ayudando a los gobiernos a entender su presente, planificar su futuro y movilizar recursos para hacerlo posible.
El diagnóstico combina análisis de datos, participación de actores clave y benchmarking, generando una visión completa del desempeño urbano en los principales ejes de desarrollo:
Gobernanza
Infraestructura, gobierno electrónico y gobierno abierto.
Economía
Tecnología e innovación, productividad y conexión local y global.
Ambiente
Calidad ambiental, gestión de recursos y resiliencia.
Desarrollo humano
Educación, salud, seguridad y sociedad.
Planeamiento urbano
Espacio urbano, movilidad y transporte.
2. Proyectos de impacto inmediato
Diseñamos e implementamos soluciones con resultados tangibles y medibles que generan cambios visibles en el corto y mediano plazo.
Nuestros proyectos abordan los principales desafíos urbanos y ambientales con un enfoque integral, combinando estrategia, tecnología y gestión para lograr transformaciones reales y sostenibles.
Nuestros proyectos de impacto inmediato son el puente entre la visión estratégica y la acción concreta: ayudan a las ciudades a demostrar resultados rápidos, construir confianza social y generar aprendizajes valiosos para la siguiente etapa de su transformación.
Actuamos en cinco áreas prioritarias:
Sostenibilidad
Optimización energética, gestión integral de residuos, promoción de la ecología urbana, reforestación, techos verdes, sistemas de captación de agua y protocolos de resiliencia ante emergencias.
Innovación
Digitalización de procesos, integración de Big Data, IoT, Inteligencia Artificial, Blockchain y Digital Twins para la planificación urbana.
Movilidad
Diseño de soluciones multimodales, gestión inteligente del tránsito, reducción de congestión y mejora de la seguridad vial.
Educación
Programas de inclusión tecnológica y desarrollo de habilidades digitales para fortalecer el capital humano local.
Resiliencia urbana
Estrategias y planes de contingencia para mitigar riesgos climáticos, sociales y operativos, asegurando la continuidad de los servicios críticos.
3. Oficina de Ciudad Inteligente
Creamos y operamos estructuras permanentes de gestión y coordinación, la Oficina de Ciudad Inteligente (OCI), diseñadas para impulsar, monitorear y consolidar la transformación urbana.
Actúa como el centro operativo y estratégico desde donde se planifican, ejecutan y evalúan los proyectos que hacen realidad la visión de una ciudad sostenible, conectada e innovadora.
La Oficina de Ciudad Inteligente convierte la estrategia en ejecución y los datos en decisiones, consolidando una cultura de gestión basada en evidencia, innovación y colaboración.
Sus principales funciones son:
Gestión integral de proyectos
Aplicando metodologías ágiles, híbridas o tradicionales según la naturaleza, complejidad e incertidumbre de cada iniciativa, para garantizar una implementación eficiente, colaborativa y medible.
Análisis de datos e inteligencia urbana
Generando información clave para el seguimiento de indicadores, la priorización de inversiones y la mejora continua de las políticas públicas.
Monitoreo y visualización en tiempo real
Mediante tableros de control que permiten evaluar el progreso de cada programa y facilitar la rendición de cuentas.
Articulación institucional
Conectando gobiernos, empresas y ciudadanía para asegurar la coherencia y sostenibilidad de las acciones.
4. moobä Academy
Es un espacio de aprendizaje y desarrollo diseñado para fortalecer las capacidades de líderes públicos, equipos técnicos y agentes de cambio que impulsan la transformación urbana.
Ofrecemos programas formativos que combinan visión estratégica, innovación tecnológica y gestión sostenible, a través de diferentes modalidades:
Cursos y certificaciones
Especializadas en innovación, gobernanza inteligente, inteligencia artificial (IA), movilidad, sostenibilidad y resiliencia urbana.
Programas de formación
Para agentes de transformación urbana, blended (presenciales y online), con metodologías participativas y casos reales de ciudades latinoamericanas.
Viajes de inmersión
A ecosistemas líderes en transformación urbana -como Barcelona, España, Curitiba, Brasil y Shenzhen, China- que permiten aprender de primera mano de instituciones, startups y gobiernos que están redefiniendo el futuro urbano.
5. Smart City Monitor
Es una herramienta digital integral que transforma los datos urbanos en conocimiento accionable. Permite a gobiernos y organizaciones evaluar, planificar y gestionar la evolución de sus ciudades a través de información confiable, actualizada y visualmente intuitiva.
Diseñada bajo estándares internacionales, la plataforma combina tecnología, analítica e inteligencia artificial para ofrecer una visión completa del desempeño urbano y facilitar la toma de decisiones basadas en evidencia.
Nuestra plataforma convierte los datos dispersos en una fuente de inteligencia colectiva, ayudando a los líderes urbanos a medir avances, priorizar inversiones y comunicar resultados de forma transparente y efectiva.
Sus principales funcionalidades incluyen:
Diagnósticos interactivos y reportes automáticos
Con indicadores clave alineados a marcos internacionales (ISO 37120, ITU (U4SSC), ODS, entre otros).
Simulaciones de impacto y escenarios de intervención
Que permiten anticipar resultados y evaluar la efectividad de distintas estrategias antes de implementarlas.
Dashboards en tiempo real
Para visualizar el desempeño de la ciudad en áreas como infraestructura, gobierno electrónico y abierto, calidad ambiental, gestión de recursos, resiliencia, educación, salud, seguridad, sociedad, espacio urbano, movilidad, transporte, tecnologia e innovacion, productividad, contexto local y global.
NUESTROS CLIENTES
De la planificación a la acción
Gobiernos locales, provinciales y nacionales
Acompañamos a gobiernos y organismos públicos en su camino hacia la transformación urbana inteligente y sostenible.
Trabajamos junto a ministerios, municipios, entes descentralizados y empresas del estado para llevar la innovación a la gestión pública.
- Diagnóstico de madurez urbana y planificación estratégica.
- Implementación de proyectos de movilidad, sostenibilidad e innovación.
- Integración tecnológica y digitalización de servicios públicos.
- Formación y acompañamiento de equipos técnicos y decisores.
Empresas privadas
Colaboramos con organizaciones de infraestructura, energía, tecnología y transporte para integrar innovación y sostenibilidad en sus operaciones.
Llevamos la innovación al territorio.
- Medición y reducción de huella ambiental.
- Implementación de soluciones inteligentes.
- Desarrollo de alianzas público-privadas.
Organismos internacionales y multilaterales
Trabajamos junto a entidades como el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Banco Mundial, impulsando programas regionales de sostenibilidad urbana, resiliencia y transformación digital.
- Diseño y gestión de proyectos para América Latina.
- Evaluación de impacto urbano y social.
- Formación de líderes y equipos locales.